Mostrando entradas con la etiqueta Arquitectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arquitectura. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de septiembre de 2013

Zaha Hadid: Nuevo Estadio Nacional para las Olimpiadas de Tokyo # New National Stadium of Japan Venue for Tokyo 2020 Olympics.

Con la confirmación de la próxima celebración de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020 en Japón, Tokyo, llega la confirmación de la construcción del Nuevo Estadio Nacional, diseñado por la arquitecta Zaha Hadid. 

Situado cerca de Shinjuku, dará cabida a 80.000 espectadores, el diseño es impresionante, os dejo unas fotografías del proyecto.







No os parece una maravilla? Sin duda los juegos en Japón, serán todo un espectáculo.

Feliz fin de semana.

viernes, 2 de agosto de 2013

El blog de Vilva en la 5th¡¡¡

Para el post de hoy os remito al blog La 5th con Bleecker St, aquí el post, el cual sigo desde hace años, os lo recomiendo para todos los que vais a viajar a NY y las enamoradas de la ciudad.

Gracias a la creadora de este blog, he podido acercar mi corta experiencia de NY a vosotros, hoy el post de la 5º, In your Eyes, cuenta con algunas de mis fotos y mi visión de la ciudad, os invito a que lo veáis, os dejo con un adelanto.


Gracias Is, por permitirme aparecer en tu blog.

viernes, 14 de junio de 2013

Riviera Maya: Chichen Itzà.

Sin lugar a dudas, uno de los sitios emblemáticos de la península del Yucatan es visitar la pirámide de Chichen Itza, si vas a la zona del Caribe Mexicano, ya sea Cancún o Riviera Maya, es un 'crimen' no visitar una de las maravillas arqueológicas de la Cultura Maya.


Un poco de Historia al respecto, según Wikipedia:


La arquitectura masiva que ha llegado hasta nuestros días y que hoy es emblemática del yacimiento, tiene una clara influencia tolteca. El dios que preside el sitio, según la mitología maya, es Kukulcán, representación maya de Quetzalcóatl, dios tomado del panteón de la cultura tolteca. Dicho esto, hay que considerar que Chichén Itzá fue una ciudad o un centro ceremonial, que pasó por diversas épocas constructivas e influencias de los distintos pueblos que la ocuparon y que la impulsaron desde su fundación.
La zona arqueológica de Chichén Itzá fue inscrita en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988. El 7 de julio de2007, fue reconocida como una de las Las nuevas siete maravillas del mundo moderno, por una iniciativa privada sin el apoyo de laUnesco, pero con el reconocimiento de millones de votantes alrededor del mundo.

Si te alojas en un Hotel en la zona Caribeña, puedes contratar excursión desde el hotel, o mediante taxi-guía contratada en el lugar, os dejo con algunas fotos de mi viaje en 2004. Aunque hoy en día, no se puede subir a la pirámide, en las fotos puede verse a personas subiendo, ya que en ese año, aún era posible.



Que os parece la Cultura Maya?

Buen Fin de Semana.



sábado, 2 de marzo de 2013

Japón, Tokyo (VI), Asakusa Kannon.

Aunque siempre que pensemos en Tokyo, se nos viene a la mente la tecnología, modernidad, cosplayers...además de esto, hay zonas con templos maravillosas. Una de las más conocida y recomendadas a los turistas es Asakusa Kannon, donde destaca el templo dedicado a la diosa del mismo nombre. También es digna de mención la calle comercial, que se extiende delante del templo, donde pueden comprarse todo tipo de souvenirs, lo recomiendo, ya que hay infinidad de puestecitos donde elegir.

Destaca la Puerta de Kaminarimon, con la gigante linterna roja, emblema de muchas fotografías y apariciones en programas de viajes. Así como las esculturas de madera de los dioses del Viento y el Trueno. Desde esta puerta, se extiende la calle comercial mencionada, Nakamise.

El Templo de Asakusa Kannon, que según la leyenda, fue fundado por tres pescadores, que se encontraron entre sus redes una estatua de la diosa Kannon. Tras dejarla en el mar, la estatua volvió a ellos, por esto decidieron construir dicho templo, hoy en día, el más antiguo de Tokyo.

Imprescindible visitar este Templo y todo el complejo de alrededor.









Qué os parece esta zona a simple vista? Sin duda, digna de visitar.

Feliz Fin de Semana.

viernes, 18 de enero de 2013

Viviendas japonesas # Japanese Homes.

Como todo en esta cultura, las viviendas japonesas, están llenas de características muy diferentes a las occidentales. Voy a hablar de algunas de las que más me gustan.

Creo que podríamos adaptar algunas de ellas, a la hora de diseñar nuestras casas o el modo de convivir:

- Quitarse los zapatos; algo que me encanta. Cuando entras a una casa japonesa, tienes que quitarte los zapatos, las casas tradicionales, poseen  una especia de entrada o Genkan  un poco más baja en cuanto a nivel, accediendo a la vivienda propiamente dicha mediante un escalón. Antes de éste, debes dejar los zapatos. 
Me parece una costumbre super higiénica y cómoda, aunque seguro que si le decimos a una visita que se quite los zapatos nada más entrar en nuestra casa, nos mirarían con cara rara e incluso tomándonos por locos, así que, aunque nosotros lo hagamos en nuestro propio hogar, creo que es muy difícil hacer entender al resto de personas que lo hagan al entrar, lo veo misión imposible...

imagen wikipedia.

- Sentarse en el suelo; las comidas japonesas suelen ser sentadas en el suelo sobre un tatami, o cojín, así sus mesas suelen ser muy bajas, y la postura normal a adaptar suele ser sentado sobre las rodillas. 
Los occidentales solemos tener en general cierta incomodidad en esta postura, ya que al contrario que ellos, a no ser que practiques yoga o estiramientos, no solemos usar esta pose en nuestra vida cotidiana.
Esta postura es bastante beneficiosa, sobre todo para la digestión, y es conocida en yoga como la postura de La Roca.

imagen wikipedia


- Paneles movibles, Shoji; En occidente, los paramentos interiores de los edificios son de ladrillo en la mayoría de las ocasiones, siendo totalmente estáticos y diferenciando plenamente las estancias. Los japoneses al contrario, suelen usar, o al menos solían hacerlo, una misma estancia para diferentes funciones, comer, dormir...o incluso, modificar los espacios con paneles totalmente movibles, la idea de panel japonés que todos tenemos en la cabeza. 
Estos paneles, me apasionan, tienen una delicadeza en su ejecución, sensacional. Me encantaría que mi casa en vez de puertas y paredes, tuviese paneles japoneses en su interior.

imagen lamijapan.com


- Suelos de Tatami; La medida que usan los japoneses para definir el espacio de sus habitaciones, se realiza mediante tatamis, 90x180 cms, no es de extrañar, ya que en vez de la solería que usamos en occidente el recubrimiento de sus suelos suelen ser de estas esteras. Se hacían con un tejido de paja, aunque actualmente también se realizan de poliestireno expandido. Me parecen totalmente confortables y acogedoras. 

imagen wikipedia


Estos son algunos de los aspectos que me fascinan de su modo de comportarse en sus viviendas y su estética.

¿Qué os parecen? 
¿Con qué os quedaríais?



martes, 14 de agosto de 2012

Hoteles maravillosos: The Residence Mauritius.

Hoy martes, previo de día de fiesta, por qué no nos trasladamos a este idílico hotel?









imágenes: theresidence.com

Este es uno de esos hoteles que habría que visitar al menos una vez en la vida...se trata de 'The Residence Mauritius', situado en una de las mejores playas de la costa este de Isla Mauricio. Está inspirado en las casas que presidían las plantaciones de azúcar, homenajeando al pasado colonial de la Isla. Podéis visitar su web y ver más hoteles de la cadena www.theresidence.com.

Nos os parece un hotel Maravilloso?

Que paséis buena noche.

martes, 3 de julio de 2012

Londres: hoteles.

La verdad, que siempre había oído eso de 'los hoteles en Londres son caros, la calidad precio no es la que estamos acostumbrados en España...', y tenían toda la razón...aunque este mismo sentimiento lo he tenido en otras capitales europeas, creo que en Londres lo he notado más acentuado. De hecho, consultándolo con otros viajeros, coincidían conmigo, en que los hoteles suelen ser extremadamente pequeños, siempre hablando en general, y puedes encontrar muchos incluso sin ascensor....con lo que eso conlleva cuando vas cargado de maletas...

He de decir a favor, que el hotel era muy típico inglés y acogedor, además todo estaba muy limpio y con baño reformado. El hotel del que os hablo es el Nothing Hill Gate.

La situación es inmejorable, ya que está a pocos metros de una boca de metro y muy cerca de pubs, restaurantes, y lo mejor al lado de Portobello Road.

Todo esto claro está, es dentro de un hotel económico, si quieres gastar bastante más seguro que encontrarás hoteles de mucho lujo, pero cada ciudad tiene lo suyo, y creo que Londres es para patearla y no hace falta invertir tanto en un hotel. 

Os dejo algunas imágenes:






A pesar de todo, la arquitectura de estos hoteles me parece absolutamente preciosa...

Que tengáis un buen día¡¡¡



miércoles, 2 de mayo de 2012

Tokyo Sky Tree

El próximo 22 de mayo, se inaugura la Tokyo Sky Tree, la Torre más alta del mundo, se trata de una torre de comunicaciones y televisión digital, con sus 634, se convierte en la torre más alta del planeta y la segunda construcción más alta, después  del Burj Dubai o Torre Califa en Emiratos Árabes.

Diseño del arquitecto Nikken Sekkei, su estructura, está inspirada en las antiguas págodas japonesas, cuando fuí a Japón estaba en construcción...y se veía desde bastantes puntos de la ciudad, ahora debe ser un espectáculo ver como destaca en esta gran ciudad.

imagen vía mangasverdes.es


Un nuevo emblema para la ciudad de Tokyo, debe ser fascinante.

martes, 3 de abril de 2012

Torre Swiss Re, Londres # Swiss Re Tower, London

Norman Foster, uno de los mejores arquitectos, proyectó las lineas de la Swiss Re, de Londres,  inaugurada en mayo de 2004, con una altura de 180 metros, conocida como 'pepino', es uno de los edificios modernos más emblemático de Londres.

Debido a su forma, el diámetro va cambiando, siendo en su base aproximadamente de unos 49 metros, acabando en su último piso con un diámetro de 26 metros. Gracias a su recubrimiento de vidrio los pisos están completamente iluminados, además sus curvas van formado una especie de arcadas.

Situada en la zona norte del Támesis, en plena 'City' de Londres, centro financiero, ganó el premio Stirling de arquitectura, el más importante de Reino Unido. 

El edificio, es inteligente, y está diseñado para ahorrar energía, consume el 50 % menos de oficinas standard, gracias a sus sistemas naturales de ventilación e iluminación, entre otras caractérísticas.







                                                          imágenes vía floornature.es

Sin duda un edificio para fotografiar si vais a Londres...

Que paséis buena noche.

miércoles, 11 de enero de 2012

Pasarela de cristal en 'Tainmen Mountain'.

China es un país inmenso, lleno de cosas preciosas para visitar.

Es muy sorprendente la pasarela que han hecho los chinos para poder pasear por la Montaña de Tainmen, sin duda hay que ser valiente y no tener vértigo para andar por ella. Imagino que valdrá la pena por la maravillosa vista...




imágenes vía terra.es

Bordea la montaña mediante paneles de vídrio que hacen de pasarela, que te hacen parecer que estás volando, ya que tiene una caída de 1500 metros, casi nada¡¡¡ Tiene un recorrido de 60 metros, por la montaña, que se harán mucho más largo al que pase miedo...

Es curioso, que hay que llevar unos protectores en los zapatos para no ensuciar el vidrio, imagino que pocos se ofrecerán a limpiarlos... No deja de ser una atracción turística para los más valientes, aunque en sí, no está asociado al peligro, todo está en la mente.


Que os parece? 
Os atreveríais a pasear por esta pasarela?

martes, 3 de enero de 2012

Puente de Brooklyn.

La primera entrada del año tenía que ser de un lugar especial, y por eso, he decidido hacerla del Puente de Brooklyn, uno de mis sitios favoritos de Nueva York por varias razones. Entre ellas el aspecto estético, el puente, me pareció absolutamente precioso, aunque esto puede ser algo subjetivo, claro está, ya que está bastante oxidado y un poco falto de mantenimiento a mi parecer, pero de ahí radica su encanto. Otra cosa que me fascinó son sus espectaculares vistas, puedes disfrutar viendo los impresionantes rascacielos de la zona del distrito financiero, y si además te acompaña un día tan soleado con el que disfrutamos, estar allí no tiene precio, bueno sí, pasar un poco de calor...




Para no aburrir con la historia de la construcción de este puente, voy a mencionar algunas curiosidades:

- Construido desde 1869 a 1883, en un principio servía de paso sobre el East River, para peatones, vehículos tirados por caballos y tranvías.

- En la Inauguración del Puente en mayo de 1883, Hon Abram S.Hewitt, dijo 'El Puente nunca se hubiese podido construir solo con el conocimiento y la capacidad científica...La fe del santo y la valentía del héroe, se han combinado en el proyecto, la concepción y la ejecución de esta obra.

- El puente fue construido por padre e hijo, John Roebling, emigró desde Europa a America en 1833, debido al levantamiento liberal reprimido en Francia y Alemania en 1830.

- Los cimientos se acabaron en 1872, y Roebling, enfermo, se retiró a su casa en Brooklyn, su esposa, se convirtió en intérprete y pocos ayudantes tenían contacto con él. A pesar de esto, Roebling dirigió toda la construcción con detalle, seguía el proceso de la ejecución, desde un telescopio instalado en su dormitorio.

-Fue el primer puente colgante del mundo, con cables de acero, e introdujo una serie de detalles y técnicas que se convertirían en soluciones comunes para puentes futuros.

- Aparte de la aguja de una iglesia, las torres del Puente, eran las construcciones más altas de NY en la época. En 1877, se colgó de las dos torres una pasarela de listones de madera, para los peatones, y se abrió al público, a las mujeres, se les aconsejaba no pasar.

- El día de la inauguración lo cruzaron más de 150.000 personas y 1.500 vehículos, ese día cerraron las escuelas y los comercios.

- Hoy tiene seis carriles para el tráfico y las cerchas exteriores se han agrandado y reforzado, con la adición de un nivel superior. Se han reemplazado los cables colgantes y los de soporte, pero a pesar de todo, el puente sigue en esencia como los Roebling lo concibieron.


Y con esta foto mía en el Puente, me despido...

Espero que os guste la entrada y que tengáis una buena tarde¡¡¡


miércoles, 9 de noviembre de 2011

Inspirado en un Baño Japonés.

Se trata de un proyecto de insituarchitecture,  os muestro la reforma de un Baño pequeño, en Portland, Oregon, inspirado en un spa japonés, consistente en el forrado de madera y cambio de sanitarios, ideal para nuestras casas, no creéis? Cuando lo ví en decoesfera.com, quedé encandilada.






fotos via insituarchitecture

No es una delicia?

Que paséis un buen día¡¡¡